Colombia no había contado con 7 corredores en el Tour desde 1995.
A partir de este sábado 01 de Julio, las pantallas de los hogares colombianos y de más de 189 países, así como las redes sociales y páginas oficiales de transmisión estarán concentradas en uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial, el Tour de Francia en su versión 104, la cual contará con el septeto nacional representado por los ciclistas: Nairo Quintana, Carlos ‘Bananito’ Betancur (Movistar); Esteban Chaves, Sergio Luis Henao, Rigoberto Urán, Darwin Atapuma y Jarlinson Pantano.
Desde 1995 Colombia no contaba con tal cantidad de ciclistas en competencia, sin embargo en 1992 diez cafeteros disputaron el Tour, siendo esa la edición en la que más participaron.
La carrera más importante del ciclismo de ruta mundial contará con 21 etapas, en las que predominará la montaña y se disminuyó el recorrido de las contrarreloj, lo que puede ser favorable para los escaladores como Nairo Quintana, líder del Movistar Team y principal carta cafetera para obtener por primera vez el título de esa competencia. En la nómina del equipo español también estará Carlos ‘Bananito’ Betancur, cuya mejor participación fue el quinto puesto del 2013, edición en la que Nairo fue segundo. El objetivo del ‘Bananito ‘es ayudar a que Quintana este año ocupe en París lo más alto del podio.
Nairo Quintana y Carlos Betancur
Asimismo, el UAE Team Emirates John Darwin ‘el puma’ Atapuma, quien tendrá su segunda experiencia en el Tour, aunque esta vez el nariñense llega como uno de los protagonistas de su equipo. Entre tanto, Rigoberto Urán fue confirmado como el último integrante de la nómina del Cannondale, llegando a su cuarto Tour.

Rigoberto Uran
Por su parte, Jarlinson Pantano será uno de los principales gregarios que tendrá el español Alberto Contador, quien es el líder del Trek Segafredo, mientras tanto, Sergio Luis Henao fue incluido en el equipo Sky, en el que buscará apoyar la obtención del cuarto título de Tour del británico Chris Froome. Otra de las cartas colombianas en la carrera europea es Esteban Chaves, quien a pesar de haber pasado varios meses sin competir debido a una lesión, será el líder del Orica.

Jarlinson Pantano

Sergio Luis Henao
Esteban Chaves
Datos curiosos
El primer ciclista colombiano que consiguió una victoria de etapa en el Tour de Francia fue Lucho Herrera quien, en la edición de 1984, se impuso en la 17ª etapa entre Grenoble y Alpe d’Huez. Desde entonces, y hasta la edición de 2016, diez ciclistas han logrado un total de quince victorias de etapa siendo Herrera (1984 y dos en 1985) y Santiago Botero (2000 y dos en 2002) los que más tienen con tres victorias, Fabio Parra con dos (1985-1988), y Oliverio Rincón (1993), Nelsón Rodríguez (1994), Chepe González (1996), Félix Cárdenas (2001), Mauricio Soler (2007), Nairo Quintana (2013) y Jarlinson Pantano (2016) con un triunfo cada uno. Es por esto que para esta versión del tour, las expectativas son altas en cuanto a los corredores nacionales.
Detalles del recorrido
Un total de 198 corredores distribuidos en 22 equipos ciclistas participarán en la 104ª edición del Tour de Francia de los cuales, 18 son los integrantes del UCI Pro Team (Unión Ciclista Internacional) y 4 corresponden a equipos Profesionales Continentales que son invitados por la organización.
El Tour de Francia 2017 tendrá un recorrido de 3.540 kilómetros que se recorrerán en 21 días. De estas, 9 serán llanas, 5 serán de media montaña y otras cinco serán de alta montaña, además de las dos etapas de contrarreloj. La etapa en línea más larga será la 19ª, con 222,5 kilómetros de kilometraje entre Embrun y Salon-de-Provence, mientras que la más corta será la 12ª, con 101 kilómetros en la jornada pirenaica entre Saint-Girons y Foix.
Del 1 al 23 de julio, los 198 ciclistas deberán afrontar la subida a 23 puertos de segunda, primera u Hors Categorie, siendo el Col du Galibier el Souvenir Henri Desgrange, la cima más alta de esta edición al coronarse a 2.642 metros de altitud. Además, la Grande Boucle atravesará cuatro países (Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Francia) y pasar por cerca de 635 pueblos.
En el recorrido, cabe destacar también las novedades en La Course by Le Tour de France. La prueba femenina que para esta versión llega a su cuarta edición y al contrario que en ediciones anteriores, donde la prueba se disputaba en una sola jornada en los Campos Elíseos, en esta ocasión constará de dos etapas. La primera será el 20 de julio con un recorrido de 67,5 kilómetros con salida en Briançon y la llegada en alto al Col d´Izoard, que el grupo masculino ascenderá horas después. Y las mejores clasificadas disputarán una segunda etapa el sábado 22 que será una contrarreloj de 22,5 kilómetros por Marsella, que los ciclistas del masculinos deberán realizar posteriormente.
Las etapas
1 de julio: 1ª etapa Dusseldorf (Alemania) – Dusseldorf, 14 km (contrarreloj individual).
2 de julio: 2ª etapa Dusseldorf – Lieja (Bélgica) 203,5 km
3 de julio: 3ª etapa Verviers (Bélgica) – Longwy, 212,5 km
4 de julio: 4ª etapa Mondorf-les-Bains (Luxemburgo) – Vittel, 207,5 km
5 de julio: 5ª etapa Vittel – La Planche des Belles Filles, 160,5 km
6 de julio: 6ª etapa Vesoul – Troyes, 216 km
7 de julio: 7ª etapa Troyes – Nuits-Saint-Georges, 213,5 km
8 de julio: 8ª etapa Dole – Les Rousses, 187,5 km
9 de julio: 9ª etapa Nantua – Chambery, 181,5 km
10 de julio: descanso en Dordoña
11 de julio: 10ª etapa Périgueux – Bergerac, 178 km
12 de julio: 11ª etapa Eymet – Pau, 203,5 km
13 de julio: 12ª etapa Pau – Peyragudes, 214,5 km
14 de julio: 13ª etapa Saint-Girons – Foix, 101 km
15 de julio: 14ª etapa Blagnac – Rodez, 181,5 km
16 de julio: 15ª etapa Laissac-Séverac l’Eglise – Le Puy-en-Velay, 189,5 km
17 de julio: descanso en Puy-en-Velay
18 de julio: 16ª etapa Le Puy-en-Velay – Romans-sur-Isere, 165 km
19 de julio: 17ª etapa La Mure – Serre-Chevalier, 183 km
20 de julio: 18ª etapa Briançon – Izoard, 179,5 km
21 de julio: 19ª etapa Embrun – Salon-de-Provence, 222,5 km
22 de julio: 20ª etapa Marsella – Marsella, 22,5 km (contrarreloj individual)
23 de julio: 21ª etapa Montgeron – París Campos Elíseos, 103 km