Colombia, Oro y Paz
Hace tres cuantos años, nació en el piso 36 del edificio Coltejer de Medellín la idea de hacer una carrera de ciclismo de categoría 2.1 en Colombia. El presidente de Postobón, Miguel Escobar, se reunió con los directivos de la Federación de Ciclismo para plantearles la idea y con Rigoberto Urán, quien fue el primero en ayudarlos y contarles los detalles que deberían tener en cuenta para lanzarse a organizar un evento de tal importancia
Fue así como del 6 al 11 de febrero se llevó a cabo en Colombia la nueva prueba “Colombia Oro y Paz”, la cual inició en la ciudad de Palmira – Valle y terminó en Manizales. La carrera se basó en un total de 6 etapas que recorrían los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas y que contó con el cubrimiento de 287 periodistas, 30 de ellos extranjeros de los principales medios del mundo.
“Colombia Oro y Paz” hace parte del UCI América Tour 2018, que es la decimocuarta edición del calendario ciclístico internacional americano que dio inicio en Guatemala el 30 de septiembre de 2017 y tiene programado finalizar el 30 de septiembre de 2018 en Tobago.
¿Por qué el nombre Colombia Oro y Paz?
Este tipo de carreras siempre se identifican con el nombre del país, ciudad o región en donde se esta llevando a cabo, ya que eso genera identidad. En este caso, fue Colombia y le añadieron dos apellidos : Oro, que plasma la riqueza de los paisajes, la calidad humana, la esperanza, el turismo y el propio metal que hay en el país; y Paz, dado por el proceso que se está generando en la nación después de años de dificultes. Esta idea nació gracias a Clara Luz Roldán, directora de Coldeportes.
Las etapas fueron las siguientes:
PRIMERA ETAPA: Palmira – Palmira
Ganador: Fernando Gaviria
SEGUNDA ETAPA: Palmira – Santander de Quilichao – Palmira
Ganador: Fernando Gaviria
TERCER ETAPA: Palmira – Riopaila – Buga
Ganador: Fernando Gaviria
CUARTA ETAPA: Buga – Santa Rosa de Cabal
Ganador: Julian Alaphilippe
QUINTA ETAPA: Pereira – Salento
Ganador: Rigoberto Urán
SEXTA ETAPA: Armenia – Manizales
Ganador: Dayer Quintana
La carrera 2.1 en Colombia fu un éxito. La gente volvió a salir a las calles a gritar y transmitirle la mejor energía a sus deportistas como en los viejos tiempos. El ciclismo es un deporte que sigue uniendo culturas, razas, estratos y generaciones y en esta oportunidad fue una “excusa” para unir al pueblo colombiano.
“Esprinté todo lo que pude para ganar la etapa”
Dayer Quintana
Vencedor de la última etapa de la carrera Colombia Oro y Paz
El colombiano, Rigoberto Urán del EF-Drapac ganó
La quinta etapa de la Colombia oro y Paz
“Ver la alegría de la gente anula cualquier resultado,
eso es lo que me puedo llevar para Europa”