
Una nueva edición del Tour de Francia arrancó el pasado sábado 6 de julio en Bruselas, en la que cuatro corredores colombianos: Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Egan Bernal y Sergio Luis Henao estuvieron en la línea de partida construyendo la ilusión de representar y dejar en alto la camiseta amarilla.
Dadas las condiciones de la ruta del Tour, (pocos kilómetros a contrarreloj y más montañas) los escarabajos están en capacidad de hacer una gran competencia teniendo en cuenta su rendimiento y el historial en otros recorridos.
Nairo Quintana
El corredor del Movistar cuenta con su sexta participación en el Tour de Francia, con la ilusión en esta ocasión, de lograr el título que no ha conseguido en las últimas temporadas. Nairo busca convertirse, a sus 29 años de edad, en el octavo ciclista de la historia en ganar las tres grandes competencias, lo que sería un gran logro para el deporte colombiano.
El panorama de los competidores pone en ventaja al colombiano, las lesiones de Chris Froome y Tom Dumoulin, lo asumen como el candidato con más posibilidades luego de ganar el Giro y la Vuelta. El único que tiene más logros es Vincenzo Nibali, quien deberá afrontar la carrera con el desgaste de haber participado en el pasado Giro.
Egan Bernal
El colombiano parte como el apostado favorito para llevarse el título a pesar de sus 22 años. Bernal funge como colíder del Team Ineos, junto con Geraint Thomas. En su primera participación en el año 2018, Egan sorprendió al mundo del ciclismo al ser gregario de lujo de Thomas y Froome y terminar en la posición 15.
El corredor ha tenido una gran temporada en el 2019, se impuso en la París Niza y la Vuelta a Suiza con contundencia. Además fue 3° en la Volta Ciclística a Catalunya y 4° en el Tour Colombia 2.1. En caso de llegar a París vestido de amarillo, el bogotano entrará al grupo de los cinco más jóvenes de la historia en ganar un Tour.
Rigoberto Urán
El corredor llega con un perfil más bajo a su séptimo Tour pero con la posibilidad de dar la gran sorpresa como sucedió en 2017, cuando fue segundo. Urán cuenta con el respaldo del equipo Education First, uno de los mejores de la actualidad, que le apuesta a su experiencia e inteligencia en la carretera. En 2019, se ha tomado con calma las competencias con el enfoque en preparar solamente el Tour. Sus mejores resultados de la temporada fueron haber terminado tercero en la Ruta de Occitania, sexto en el Tour Colombia y 14 en el Tour de California. La ventaja para Rigo es que llega sin presiones de triunfo pero con toda la preparación para obtenerlo.
Sergio Luis Henao
Sergio Henao ha buscado un nuevo aire en su carrera en el UAE Team Emirates, en donde es respaldo del líder Dan Martin pero también tiene la oportunidad de buscar victoria de etapas con sus escapadas, esto, luego de siete años siendo gregario de lujo del Team Sky en las montañas.
El antioqueño también enfocó su temporada al Tour, por ello sus resultados en recientes competencias no son tan destacados como en otros años. Henao fue 8° en el Tour Colombia, 13° en el Tour de Suiza, 14° en la Vuelta al País Vasco y 31° en Paris Niza, carrera en la que se impuso en 2017. El equipo de los Emiratos Árabes no dudó en contratar a Henao cuando terminó su contrato con el Sky, teniendo la libertad para aportar desde su condición como uno de los mejores escaladores del mundo.
La ruta del Tour

En los 21 días de recorrido,de los cuales han transcurrido dos, habrá 7 etapas planas, 5 de media montaña, 7 de montaña y 2 contrarreloj. Estás últimas han sidoel talón de Aquiles de nuestros corredores en las grandes carreras. En esta edición solo incluirá 54,8 kilómetros en este tipo de ejercicio, divididos en una contrarreloj por equipos en la etapa 2, efectuada el día de ayer, de 27,6 kilómetros y otra individual en la etapa 13 de 27,2 kilómetros (viernes 19 de julio). En cuanto a las de alta montaña, habrá 5 jornadas con final en ascenso en la que se podrán generar estragos en la clasificación general.
La primera gran prueba de escalada será en la etapa 6 (jueves 11 de julio) con una jornada de seis escaladas y meta en alto. Las etapas 14 y 15 (sábado 20 de julio y domingo 21, respectivamente) también tendrán duras escaladas. Finalmente en las etapas 19 y 20 (viernes 26 y sábado 27 de julio) se definirá el ganador de la carrera. El recorrido de la edición 106 del Tour culmina su paso por Bélgica con la tercera etapa, y pasará la frontera por el norte de Francia para viajar por los pirineos hasta llegar a los Alpes, en donde serán las etapas definitivas.
¿Cómo vamos hasta ahora?
El día de ayer, tras la segunda etapa de contrarreloj por equipos, el corredor colombiano Egan Bernal logró ubicarse séptimo del Tour de Francia. Bernal se benefició de un buen ejercicio del Team Ineos, quienes supieronaprovechar la buena capacidad de sus corredores rodando a un ritmo muy fuerte, logrando marcar un tiempo de 29’18’’en la segunda etapa de la carrera. Gracias a estos resultados, el colombiano logró entrar al top 10 después de la contrarreloj por equipos en la que se impuso el equipo Jumbo Visma y de segundo el Team Ineos,

La segunda etapa del Tour comprendió un recorrido de 27,6 kilómetros en la ciudad de Bruselas en el que las cortas subidas fueron factor para que los equipos con especialistas de contrarreloj y montaña marcaran diferencia.
El Movistar Team de Nairo Quintana perdió 44 segundos con respecto al Ineos. El equipo Education First de Rigoberto Urán hizo una excelente labor y el antioqueño solo perdió 8 segundos con respecto a los líderes del Ineos, Thomas y Bernal.
El más beneficiado de los corredores que aspiran a un lugar de privilegio en la clasificación general fue Steven Kruijswijk, de la escuadra ganadora. El holandés le lleva 20 segundos de ventaja a Egan y Thomas. El siguiente de los líderes es Enric Mas a 21 segundos y luego Wilco Kelderman a 36.
En cuanto a la clasificación general, las posiciones de los colombianos son:
7- Egan Bernal + 00‘ 30‘‘
26- Rigoberto Urán+ 00‘ 38‘‘
88- Sergio Henao +1‘13‘‘
95- Nairo Quintana +1‘15‘‘
La carrera continúa con su tercer recorrido en territorio belga, con una etapa de 215 kilómetros entre Binche y Épernay en la que puede haber cortes por una escalada de tercera categoría al Cote de Mont Bernor, una subida no categorizada a 1 km con gradiente de más del 5% a 5 kilómetros de la meta.
