Podemos asegurar por informaciones confiables, y por reseñas históricas, que lo que ahora se está viviendo es una de las pruebas más grandes de la naturaleza vista en el último siglo. En este texto informativo, no queremos aburrirte con información que seguro ya debes haber leído, te queremos informar y ayudar de la mejor manera posible, para que seas de esas personas que les saca provecho a las situaciones, en este caso sacarle provecho a la idea de estar en casa, aprovechar y afrontar la situación que puede ser una gran oportunidad para que aprendas y disfrutes de aquello que no habías podido hacer en mucho tiempo. Actualmente nuestro país ha implementado y puesto en marcha muchas ideas para aprovechar el uso de la bicicleta como medio de transporte, cada ciudad implementa planes de desarrollo incentivando el uso de este medio, los municipios aprovechan en muchas ocasiones su naturaleza y gran diversidad de paisajes para hacer recorridos en grupos y poner en marcha planes para mejorar la salud y la movilidad de sus habitantes, incluso existe eventos a nivel nacional, donde ciclistas novatos y profesionales disfrutan en conjunto de varios recorridos, donde cada uno pone a prueba sus capacidades, y a nivel de movilidad las cifras son muy alentadoras pues se han registrado alzas considerativas en el uso del medio de transporte alternativo, nada más en la capital del país entre 2017 y 2019 un estudio de movilidad registró que diariamente 1.2 millones de personas hacen viajes en bicicleta, nada más para desplazarse a sus trabajos o diligencias.
La secretaria de movilidad implementó campañas a nivel nacional para bajar la tasa de mortalidad, en los cuales estaban involucrados en su mayoría ciclistas, consistía en promover el respeto hacia el ciclista y del ciclista hacia el espacio que tiene en carretera, promoviendo el uso de señales reflectivas y vestuario que se pudiese percibir de lejos, en este momento aún está vigente la iniciativa y ha funcionado perfectamente sobre todo en las ciudades mas grandes del país.
En el mundo en este momento se viven aires de incertidumbre y de preocupación a diario, y el mundo del deporte no es la excepción, varias ramas de los diferentes deportes se están viendo claramente afectadas por la pandemia, y su futuro está afectado porque la actual enfermedad no permite aglomeraciones y mucho menos eventos de gran magnitud como son los vistos en el ciclismo. Varios grandes exponentes se han pronunciado, dando su voz de aliento tanto para los espectadores como para sus compañeros de gremio. A poco menos de 5 meses desde la aparición del coronavirus covid 19, se han ido implementando métodos para que afecte lo menos posible en nuestras vidas, en lo cotidiano y en las actividades extras que estábamos acostumbrados a desarrollar, hablaremos de uno de ellos, y es del ciclismo; uno de los deportes predilectos y de alto rendimiento en la historia. El ciclismo ha venido tomando gran fuerza en nuestro continente en los últimos años, cifras reales dan a conocer que de cada 10 personas que practican deporte, por lo menos 7 de ellas consideran montar bicicleta como un hobbie y por lo menos 5 de ellas lo practican y realizan entrenamientos diarios de hasta 2 horas, no obstante millones de ciudadanos ocupan sus bicicletas como medio de transporte diario, en casi todas las regiones a nivel mundial, una de las ciudades líder en el uso de este medio, es Bogotá, la capital colombiana encabeza una de las cifras más altas de movilidad en este medio poniendo así a los bogotanos en una zona de menor riesgo de enfermedades respiratorias gracias a la oxigenación que produce a los pulmones el tener como medio el uso de la bicicleta.
Varios de nuestros lectores tal vez tengan dudas, o preguntas, de cómo puede afectarnos el hecho de estar en casa, y tal vez tienen preocupaciones de que afectación puede traer esto en nuestras vidas y en el ámbito deportivo. En este texto te vamos a contar, te vamos a informar y te vamos a ayudar casi en tiempo real lo que puedes hacer para minimizar la afectación que anteriormente te contamos, y te daremos unos tips para que pases esta prueba lo menos aburrido posible.
*Trata de distraerte, ya sea disfrutando tu trabajo en casa, o tomando un curso tal vez de eso que querías hacer hace tiempo
*Lee buenos libros, buenas historias, veras como esto te ayuda a minimizar el estrés y a relajarte.
*Saca tu rodillo o ciclo computador y ponte a prueba, has tramos largos, desde las diferentes apps que hay en el mercado, y si no eres de los que posee uno de estos medios, no te preocupes, existen otros medios para estar en forma en casa, saltar la cuerda es el mas popular
El futuro del ciclismo y como se verá este afectado durante y después de la pandemia
Todavía queda la gran duda de si el ciclismo estará permitido en periodo de coronavirus, en caso de dar luz verde a que los ciudadanos hagamos algo de deporte al aire libre. A los niños se les ha permitido, finalmente, pero al principio no hubo claridad y tuvieron que rectificar en su decisión de cómo proceder, al menos una vez.
Lo que sí parece que puede influir en esta decisión es cómo gestionan la desescalada; si todo el país tendrá que seguir unas mismas pautas, o si se será menos estricto con aquellas comunidades no tan afectadas por el coronavirus, o que mejor se están recuperando de la pandemia.
Así mismo, para saber cómo puede seguir afectando el coronavirus al ciclismo, hay que tener en cuenta que en bici hay más probabilidades de sufrir accidentes de mayor riesgo, lo que puede suponer un cierto problema, según cómo ande el nivel de carga de los centros hospitalarios. Por ello, parece que el mountain bike todavía no sería una opción realista.
Pero en otros países vecinos como Francia, ya han anunciado que a partir del 11 de mayo los ciclistas profesionales residentes en Francia podrán salir a rodar. Mientras que en Italia hay una fuerte presión por parte de la comunidad ciclista para poder entrenar en bici.