
Alrededor de una taza de café han nacido ideas de negocio, amistades, comunidades y hoy en día, a diario nacen buenas e inolvidables rodadas. Y es que la cultura del café se ha robado el corazón de los ciclistas, no solo colombianos, sino de todos los que pedalean en cualquier parte del mundo, porque no hay nada mejor que comenzar una ruta con el aroma y el toque energético de la cafeína y terminarla compartiendo las experiencias de una rodada con sabor a café.
Para muchos ciclistas y en general deportistas el consumo de café no termina con la taza mañanera de la primera hora, ya que algunos snacks para el camino como geles con cafeína, barritas y bebidas energéticas con un alto porcentaje de cafeína, son algunos de los productos que contienen esta beneficiosa sustancia y que son frecuentemente consumidos por ellos.
Pero además de los beneficios sociales … ¿qué otros beneficios tiene el café para los ciclistas?
Como muchos lo saben, sobre todo aquellos que llevan años rodando, anteriormente la nutrición del ciclista solía enfocarse en el pan y la pasta, pero esos días ya pasaron. Ha habido muchos cambios relevantes en las opciones de alimentación y nutrientes que pueden consumir los ciclistas según la necesidad de cada uno y dentro de estas apropiadas y variadas dietas se encuentra el café.
-El café acelera el ritmo cardíaco: No cabe duda de que la cafeína provoca un aumento en el ritmo cardiaco, por esto, tomarse un café a la hora del desayuno generará que en el transcurso de la actividad física las pulsaciones sean más altas lo que ayudará a mantener la intensidad constante.
–Incrementa el consumo de grasas: Aunque existen diferentes opiniones acerca del impacto de la cafeína en el peso y en la disminución de grasa corporal, hoy en día muchos nutricionistas siguen recomendando la cafeína y la teína como complementos para adelgazar, ya que con la cafeína el ciclista se activa y gasta más calorías y por lo tanto su metabolismo basal aumenta.
-Disminuye la fatiga y el cansancio: el consumo de cafeína afecta directamente el sistema nervioso central y algunas sustancias causantes de la sensación de fatiga y cansancio; aunque se debe tener cuidado con el exceso como solución al cansancio físico. Al ser el ciclismo un deporte de ejercicio prolongado, la ingesta de café es útil para retrasar la fatiga e incrementar la duración e intensidad del esfuerzo.
Para tener en cuenta…

La mayoría de agencias de salud recomiendan un consumo moderado de cafeína no superior a los 200/300mg de cafeína diaria. Una dosis que traducida en cafés se puede interpretar como unas dos o tres tazas de café al día, ya que, la concentración de cafeína en un café puede estar alrededor de 100mg.
Se debe tener en cuenta que la cafeína hace efecto a partir de los 15-20 minutos de su ingesta y a partir de los 45 minutos el cuerpo asimila prácticamente toda la concentración. Por este motivo, a nivel deportivo y en busca de un aumento de rendimiento se recomienda su ingesta de forma previa al entrenamiento o rodada; así el organismo tardará varias horas en eliminar por completo la cafeína del cuerpo. La mitad se elimina en el hígado en un intervalo de entre 4 y 5 horas aproximadamente, mientras que el resto permanecerá en el organismo durante unas horas más.
Así que, si eres amante del café y del ciclismo, está combinación te permitirá crear nuevos vínculos y relaciones con otros ciclistas y potencializar físicamente el entrenamiento diario.
La mezcla de una pizca de café y una buena dosis de pedaleada le darán intensidad a tu día, energía a tu cuerpo y propósito a tus relaciones.