Ahora que las puertas de las fronteras se vuelven a abrir poco a poco, el comercio y la hostelería vuelve a tomar fuerza, las oficinas se vuelven a llenar y paso a paso los seres humanos se familiarizan con la vida post pandemia; aquella en la que hay que acostumbrarse a horarios y permisos en las calles, uso de mascarillas, distancia social y emocional y restricciones cambiantes; se le abre el telón al ciclismo post pandemia; ya que la bicicleta no ha dejado de ejercer su protagonismo en medio de esta nueva realidad, el mismo tuvo el año pasado durante la pandemia del COVID19, en donde muchas ciudades importantes alrededor del mundo la proclamaron parte del nuevo mandamiento del transporte urbano.
Lugares como Lima, Sao Paulo, Barcelona, Cali, Bogotá,París, Berlin y Viena se coronaron como los reyes del ciclismo urbano, aplicando medidas y buscando recursos para el desarrollo de ciclo vías y espacios seguros para impulsar el uso de la bicicleta.
Así que la pregunta que muchos se hacen es ¿qué será del ciclismo en la post pandemia? Sin duda alguna, el 2020 fue un año en donde el uso de la bicicleta tomó fuerza, se convirtió, no solo en mejor medio de transporte, sino en una de las mejores opciones para cuidar la salud y ayudar en estado físico de las personas, tanto dentro como fuera de casa. Al ser un deporte que se puede practicar solo o con grupos tomando distancia, fue uno de los mas permitidos y promovidos y en 2021 esto no ha cambiado. Países como Francia, en donde el gobierno ha dicho que triplicará el presupuesto para fomentar este medio de transporte, ciudades como Bogotá y Milán que siguen ampliando sus vías para bicicletas, Londres que ha aprobado un plan peatonal y ciclista para la actual desescalada, Barcelona que anunció la ampliación de sus zonas de carril bici, son solo una muestra de que el mundo entero posiciona a la bicicleta como uno de los factores más importantes en esta etapa post pandemia.
Todas estas anteriores medidas, han sido apoyadas por asociaciones ecologistas y ciclistas que proponen que el resto de países caminan a esta misma dirección, pidiéndole a los gobierno todo el apoyo y nuevas propuestas para la mejora de zonas, modificaciones de semáforos y señalizaciones que le faciliten el acceso y el manejo a los ciclistas.
UNICEF, también ha entrado a defender y apoyar estas iniciativas, ya que el uso de bicicicleta en post pandemia, ha contribuido a mejorar el entorno de los centros educativos, haciéndolos mas seguros y libres de contaminación y ruidos, procurando que sean lugares en donde los niños y las niñas puedan llegar caminando o en bicicleta al colegio sin ningún tipo de riesgo.
Otro de los puntos importantes del ciclismo post pandemia, es el crecimiento del cicloturismo; habrán mas planes y lugares para conocer en bicicleta y viajar en ella y con ella se convertirá en una de las mejores experiencias del 2021
El auge del ciclismo post pandemia y todas las iniciativas que se han estado tomando alrededor del mundo, son gracias a que la cuarentena nos demostró la importancia del deporte y de las actividades que se pueden desarrollar al aire libre; es por esto, que muchas personas en el 2020 decidieron comprar una bicicleta y salir a pedalear; esto generó un crecimiento en la comunidad ciclista y cifras muy elevadas en las ventas; es mas, muchos se atreven a decir , que la más elevada de la historia.
En Bella in Sella, seguiremos impulsando, apoyando y acompañando a nuestra comunidad de ciclistas en cada uno de sus retos y aventuras. Estaremos trabajando por y para el ciclismo, impulsando y dando a conocer todos los beneficios que este deporte nos está ofreciendo en tiempos inestables y difíciles, y que a su vez, sean aprovechados al máximo y todos puedan vivir mejores e inolvidables experiencias junto a la bicicleta.