Después un descanso y un total de 684 PCR realizados en La Vuelta a España que han dado un resultado negativo, se abre el telón para que los ciclistas, protagonistas de esta carrera, entren en acción y la ronda española pueda continuar sin inconvenientes con un pelotón libre de COVID19 por el momento.
Todos los participantes de La Vuelta a España: corredores, staff y parte del personal de organización, fueron sometidos a una nueva campaña de tests PCR en el primer día de descanso, siguiendo el protocolo sanitario de La Vuelta que se enmarca a su vez en el protocolo de la UCI recogido en los “Procedimientos a seguir para la reapertura de la temporada de ciclismo en ruta en el contexto de la pandemia por coronavirus” y en base a lo establecido por las autoridades sanitarias del país.
El ecuatoriano Richard Carapaz finalizó la primera semana como líder de la clasificación y en la segunda espera ampliar las diferencias con la montaña como su aliada. “Estoy muy motivado y tengo la gran ilusión de llegar a Madrid con este gran maillot” fueron una de sus palabras al dirigirse a los medios de comunicación. Richard, conquistó la maglia rosa del Giro 2019, y viste ahora la roja de La Vuelta tras coronar la cima de Formigal en una semana marcada por las secuelas del frío del Pirineo.
La segunda semana de esta carrera es la más exigente, dura y competitiva y se prevé que culmine con las ascensiones a La Farrapona y el Angliru, con Orduña y Moncalvillo de por medio, además comienza con una emoción garantizada ya que cinco corredores llegan apretados en un minuto: Carapaz al frente, escoltado por el inglés Carthy y el irlandés Dan Martin, con Roglic separado por 30 segundos y Enric Mas como primer español, quinto a 1.07 minutos.
Momentos relevantes de la etapa 7:
Imagen tomada de: lavuleta.es
– Caída del corredor australiano Jay Mc Carthy.
– Duelo entre dos grandes campeones Foorme y Valverde.
– Siendo las 4:30 en España todos los equipos pelearon por estar en cabeza aumentaron el ritmo. El color del pelotón cambia y comienza la última ascensión al Puerto de Orduña; una subida de 1ª categoría con 7,8 km al 7,7% y una rampa máxima del 14%. Coronan a 19 kilómetros de la línea de meta.
– El paso por el puerto de Orduña fue en el siguiente orden: Michael Woods (EF Pro Cycling),Guillaume Martin (Cofidis), Alejandro Valverde (Movistar Team), Nans Peters (AG2R La Mondiale), y Omar Fraile (Astana Pro Team)
– Pinchazo inesperado de Luis León Sánchez (Astana Pro Team) justo en el alto del puerto.
– El francés del Cofidis, Guillaume Martin, es nuevo líder de la montaña y sumó los puntos suficientes para obtener la camiseta del líder de la montaña.
– Michael Woods se impuso como ganador de la séptima etapa.
– Este es el top 5 de la clasificación de la etapa:
1. Michael Woods (EF Pro Cycling)
2. Omar Fraile (Astana Pro Team) +4”
3. Alejandro Valverde (Movistar Team) +4”
4. Nans Peters (AG2R La Mondiale) +8”
5. Guillaume Martin (Cofidis) +8″
Las siguientes etapas intensas.
Tres jornadas serán intensas y decisivas para los pedalistas enfocados en conquistar la camiseta roja: Etapa 8, 11 y 12 partiendo de Logroño hasta llegar al Alto de L´Angrilu.
ETAPA 8
Alcanza un recorrido de 164 KM con terreno llano en la primera parte, saliendo desde la población de Logroño para luego llegar a Soto en Cameros, lugar donde iniciara el ascenso al Puerto de la Rasa de 2da categoría. El final de esta etapa hacia el Alto de Moncalvillo será más que exigente, con rampas que van del 8 hasta el 14% en los últimos 3 KM, finalizando en un puerto de primera categoría a 1.490 mts de altura.
ETAPA 11
Jornada que cuenta con cuatro puertos de primera categoría y uno de tercera. La etapa partirá desde Villaviciosa y terminará en el Alto de Farrapona en un recorrido que tendrá 170 KM. El último trayecto del circuito será un ascenso de 24 KM con cierre sobre 1.708 mts antes de enfrentar la dura etapa 12 que puede mostrarnos un poco el resultado de quién estará en el podio de La Vuelta.
ETAPA 12
La última etapa de la semana doses de un grado alto de exigencia para el pelotón. Serán solo 110 KM pero mantendrá en su recorrido tres puertos de primera categoría y dos de tercera en un recorrido que partirá de La Pola de Laviana y se extenderá hasta el Alto de L’Angliru en un ascenso fuera de categoría sobre los últimos 10 KM.