¿De qué sirve ganar una carrera o completar una ruta de 150kms si no tenemos con quién compartir la experiencia y cada uno de los retos? El ciclismo tiene una parte mágica y humana; es aquella en la que se puede compartir momentos únicos con aquellos que también son apasionados por la bici y para esto, Colombia es el lugar indicado, gracias a sus paisajes y rutas.
Teniendo en nuestro país una variedad de climas, fauna y floria en su territorio, nos hemos olvidamos de lo maraviiloso que es poder difrutar de él. Lo que para un colombiano puede ser un pueblo más, o una loma empinada entre el montón; para un ciclista imparcial y extranjero será una ruta única e inolvidable.
Es por esto, que nuestro país se encuentra en la lista de destinos favoritos de la comunidad internacional de ciclistas. Cada día llegan más corredrores que han superado el Alpe d’Huez o las rutas del Tour de Flanders; con sus ojos puestos en el Alto de Letras, El Limonar o el Morro Matarredonda puntos legendarios y reconocidos por ciclistas alrededor del mundo.
Hoy en nuestra entrada Bella In sella les hablará de un proyecto ciclista y de unas de las personas más dedicadas a mostrar lo mejor de nuestro país: Tomás Molina y Marcela Aguirre de Colombia Cycling que llevan meses perfeccionando su arte y rutas, ganando menciones de revistas y blogs internacionales como: Revista Bicycling y el Wall Street Journal, en donde destacan los tours de Colombia Cycling y destacan los factores de cambio que le ha dado vida a Medellín gracias al ciclismo.
Robert Walzer, editor de WSJ montó hace un tiempo con Tomás y comentó lo siguiente: “Tomás y Marcy manejan una operación muy eficiente, realmente quieren mostrarle a sus visitantes una imagen completa no solo de la belleza de Antioquia, sino además de su cultura e historia política. Tomás no teme hablar del pasado dificil de Colombia, pero intenta no estancarse con el tema. Quiere enfatizar lo mucho que han cambiado. Es un verdadero potenciador para Antioquia y un activista de primera mano en apoyar el desarrollo de la región. Colombia – y Antioquia en particular – es afortunada de tener personas jóvenes, inteligentes y emprendedoras como él.”
Colombia Cycling sabe que los ciclisas desean encontrar una forma de rodar con disciplina y organización, por eso ha planeado trechos y lugares para manejar bien estos dos componentes y conocer las tierras colombianas con buena compañía.
¿Cómo se vive la experiencia Colombia Cycling?
Tomás y Marcela construyeron cada detalle de la casa en donde se hospedan los ciclistas. Este lugar tiene un ambiente hogareño, con el fin de hacer sentir a los visitantes como si estuvieran en la casa de un amigo de toda la vida. Este par de emprendedores y amantes del ciclismo llevan 10 años hospedando deportistas y notaron una oportunidad enorme para brindar una experiencia total a todos los ciclista profesionales que buscan competir en los grandes tours del país
¿Qué planes hay en Colombia Cycling?
Con Tomás a la cabeza el cilcista podrá salir a montar con el grupo, correr la ruta del Tour; y cuando todo esté dicho y hecho, volver a la casa para una comida planeada según sus necesidades, y comparitr cerca a la chimenea y con otros competidores, historias de lo que acaba de vivir. Al finalizar recibirá un masaje para acondicionarlo para la montada del día siguiente.
Y cuando crees que llegar … el viaje sigue.
Además de los famosos recorridos establecidos por Colombia Cycling , Tomás siempre brinda la cacería de nuevos caminos por recorrer. Si el ciclista se anima (y sabe cuidar bien de su bicicleta), podrá explorar senderos de gravel y rutas inexploradas por la mayoría de los ciclistas, como por ejemplo caminos de mula que conectan un pueblo con el otro y hacen que un viaje de 4 o 5 horas en automóvil se convierta en la rodada del día.
Para todos aquellos ciclistas que buscan competir en el próximo Gran Fondo; los entrenamientos con Colombia Cycling les dará ese último empujón, gracias a los consejos de Tomás y una digna sesión de acondicionamiento y de preparación personal.